TALLER SENTIDO(s)
Taller de múltiples lenguajes artísticos: dibujo, teatro, plástica, música, juegos. Destinado a niños y adolescentes con necesidades especiales para potenciar al máximo las capacidades de cada uno en un espacio recreativo.
viernes, 28 de enero de 2011
miércoles, 29 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
Cumplen el sueño de los 15 años con ayuda comunitaria

DONACIONES DE TODO TIPO
Elba Lambert de Tittarelli, es desde hace un año presidenta del Hogar y está muy feliz por el logro. "Siempre se trató de que las chicas tuvieran un cumpleaños diferente, pero esta vez va a ser muy especial. Estamos muy agradecidos porque se recibieron donaciones de todo tipo, desde comida para la fiesta hasta los vestidos largos que se van a poner las quinceañeras", apuntó satisfecha.La Sociedad de Beneficencia -3 Nº 624- tiene 121 años y se mantiene gracias a las 20 becas que recibe del Gobierno y a las donaciones que acercan quienes quieren colaborar con la entidad."Antiguamente teníamos capacidad para más niñas, pero ahora sólo podemos albergar a las que tenemos, nenas que tienen entre 1 y 16 años y que sufrieron distintos problemas familiares", contó la presidenta. Quienes quieran colaborar con el Hogar pueden hacerlo dirigiéndose a la entidad o llamando al teléfono 425-2699.
COLABORACION
Ante la convocatoria para lograr festejar el cumple de 15 de tres chicas del Hogar Maternal Nº 1, se recibieron donaciones de todo tipo, desde comida para la fiesta hasta los vestidos largos que se van a poner las quinceañeras, se apuntó desde la entidad.
(nota publicada por el diario El Día, sábado 17 de Julio de 2010)
jueves, 25 de febrero de 2010
domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Sentidos en Diario Diagonales
Taller Sentidos: el arte como estímulo
Las virtudes de distintas disciplinas para chicos con capacidades diferentes (o no)
Los Licenciados en Psicología Gastón Fernández Montani y Manuel Satto denominaron Sentidos al taller que coordinan los lunes y miércoles desde las 18, en Crisoles (1 Nº 477 entre 41 y 42) y que está destinado a niños y adolescentes con necesidades especiales (o no).
Leer nota completa en
http://www.elargentino.com/nota-66805-Taller-Sentidos-el-arte-como-estimulo.html
Las virtudes de distintas disciplinas para chicos con capacidades diferentes (o no)
Los Licenciados en Psicología Gastón Fernández Montani y Manuel Satto denominaron Sentidos al taller que coordinan los lunes y miércoles desde las 18, en Crisoles (1 Nº 477 entre 41 y 42) y que está destinado a niños y adolescentes con necesidades especiales (o no).
Leer nota completa en
http://www.elargentino.com/nota-66805-Taller-Sentidos-el-arte-como-estimulo.html
lunes, 5 de octubre de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Nota en Revista Placer Urbano

El Centro de Actividades Artísticas Crisoles brinda,
entre sus diversos talleres, la posibilidad de acceder a este
“Taller Integrador Sentidos” propuesto por talleristas de
diferentes disciplinas (música, plástica, teatro, entre otros)
y coordinado por los psicólogos Gastón Fernández
Montani y Manuel Satto.
El trabajo consiste en crear un espacio de expresiones
artísticas, donde niños y adolescentes con necesidades
especiales puedan multiplicar sus posibilidades
creativas por medio de sus producciones.
Nunca se ha tenido suficientemente en cuenta
las virtudes del arte como estímulo para capacidades
fundamentales en los niños y adolescentes, que además
serán útiles para su futuro en sociedad.
Así el taller es llamado “Sentidos”, no sólo por los necesarios
estímulos que se producen sobre los cinco sentidos, sino
también por la posibilidad de creación de sentidos nuevos: en la
vida de los chicos, en su lenguaje e imagen del mundo.
Implica construir algo con elementos propios, que inevitablemente
aparecerá en la vida del chico como algo “hecho
por él” con todo lo que esto conlleva para su reconocimiento
personal. Es crear en un espacio propiciado como “de
juego”, lúdico, que por otro lado es central y constituyente
de la mente del niño y no como se piensa generalmente, al
juego, como una simple actividad “recreativa”.
El equipo esta conformado por talleristas, psicólogos
y acompañantes-tutores.
Son los psicólogos quienes consideraran las coordenadas
personales de cada niño, para ponderar la pertinencia
y adecuación de las actividades, los avances posibles según
posibilidades y limitaciones, así como ofrecer a talleristas y
acompañantes elementos que puedan serles útiles para su
función en particular.
entre sus diversos talleres, la posibilidad de acceder a este
“Taller Integrador Sentidos” propuesto por talleristas de
diferentes disciplinas (música, plástica, teatro, entre otros)
y coordinado por los psicólogos Gastón Fernández
Montani y Manuel Satto.
El trabajo consiste en crear un espacio de expresiones
artísticas, donde niños y adolescentes con necesidades
especiales puedan multiplicar sus posibilidades
creativas por medio de sus producciones.
Nunca se ha tenido suficientemente en cuenta
las virtudes del arte como estímulo para capacidades
fundamentales en los niños y adolescentes, que además
serán útiles para su futuro en sociedad.
Así el taller es llamado “Sentidos”, no sólo por los necesarios
estímulos que se producen sobre los cinco sentidos, sino
también por la posibilidad de creación de sentidos nuevos: en la
vida de los chicos, en su lenguaje e imagen del mundo.
Implica construir algo con elementos propios, que inevitablemente
aparecerá en la vida del chico como algo “hecho
por él” con todo lo que esto conlleva para su reconocimiento
personal. Es crear en un espacio propiciado como “de
juego”, lúdico, que por otro lado es central y constituyente
de la mente del niño y no como se piensa generalmente, al
juego, como una simple actividad “recreativa”.
El equipo esta conformado por talleristas, psicólogos
y acompañantes-tutores.
Son los psicólogos quienes consideraran las coordenadas
personales de cada niño, para ponderar la pertinencia
y adecuación de las actividades, los avances posibles según
posibilidades y limitaciones, así como ofrecer a talleristas y
acompañantes elementos que puedan serles útiles para su
función en particular.
Renovamos la apuesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)